Reclamar Retraso en Vuelo

Cuando enfrentamos retrasos en nuestros vuelos, es esencial conocer nuestros derechos como pasajeros y los pasos adecuados para reclamar. Aquí te proporcionamos información clave sobre cómo actuar en situaciones de demoras y las compensaciones a las que puedes tener derecho.

Derechos en Caso de Retraso:

La normativa europea establece claramente los derechos de los pasajeros en casos de retraso en vuelos. La compañía aérea tiene la obligación de informarnos de manera precisa sobre cualquier demora tanto en la salida como en la llegada en comparación con las horas programadas inicialmente. En España, gran parte de las reclamaciones se centran en Iberia al ser el operador más grande

En situaciones de retraso, los pasajeros tienen derecho a:

  1. Atención a bordo:
    • Comida, bebida y acceso a llamadas o correo electrónico, dependiendo de la duración del retraso y la distancia del vuelo.
  2. Reembolso y Transporte Alternativo:
    • Si el retraso supera las cinco horas, se puede solicitar el reembolso. En caso de escalas, se puede pedir el reembolso de la parte no utilizada del billete y el transporte alternativo desde la escala al destino final.
  3. Compensación Económica:
    • Se puede solicitar una compensación económica que varía según la distancia del vuelo y la duración del retraso.
      • Hasta 1.500 km: Máximo 250 euros.De 1.500 a 3.500 km: Máximo 400 euros.Más de 3.500 km: Máximo 600 euros.
      • Estas compensaciones pueden reducirse al 50% en caso de retrasos menores.

Problemas con el Equipaje:

En el caso de problemas con el equipaje, el Convenio de Montreal establece que la aerolínea es responsable tanto del desplazamiento del pasajero como de la custodia del equipaje.

  1. Daño al Equipaje:
    • Si el equipaje sufre daños, se debe documentar con fotografías y presentar una reclamación en el mostrador a través del Parte de Irregularidad del Equipaje (PIR).
  2. Retraso del Equipaje:
    • En caso de retraso, se puede presentar una reclamación diaria por los objetos necesarios que deban adquirirse durante el tiempo de espera.
  3. Pérdida del Equipaje:
    • Después de 21 días, se considera pérdida del equipaje, y se puede reclamar por todo su contenido.

Pasos a Seguir para presentar la denuncia:

Si experimentas algún problema durante el vuelo y necesita presentar una reclamación, estos son los pasos a seguir:

  1. Compañía Aérea:
    • Antes que nada, presentar una reclamación en la propia Compañía aerea que ha prestado el servicio argumentando las razones.
  2. Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA):
    • Si la respuesta de la compañía no es satisfactoriao no estamos conforme, puedes reclamar ante La Agencia Estatal de Seguridad Aerea -AESA- pidiendo su intervención y amparo.
  3. Oficina Municipal del Consumidor -OMC-:
    • Acude a la Oficina Municipal de Información al Consumidor más cercana o a la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios de su Comunidad Autónoma solicitar el formulario creado al efecto y rellenar todos sus campos adjuntando documentación que justifique su reclamación.
  4. Servicios Aeroportuarios:
    • Para problemas con los servicios aeroportuarios, contacta a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

A tener en cuenta al Reclamar un retraso

La normativa europea establece de manera clara los derechos de los pasajeros ante retrasos en vuelos. Es responsabilidad de la aerolínea informarnos de manera precisa sobre cualquier demora tanto en la salida como en la llegada en comparación con las horas inicialmente programadas en la reserva.

En situaciones de retraso, los pasajeros tienen derechos a diversos aspectos, como atención a bordo, reembolso y transporte alternativo. Por ejemplo, en vuelos de más de cinco horas de retraso, se puede solicitar el reembolso, y en casos de escalas, se puede pedir el reembolso de la parte no utilizada del billete y transporte alternativo.

Además, se puede solicitar compensación económica, cuya cuantía varía según la distancia del vuelo y la duración del retraso. Estas compensaciones pueden reducirse al 50% en situaciones de retrasos menores.

En caso de daño al equipaje, es crucial documentar la situación con fotografías y presentar una reclamación en el mostrador a través del Parte de Irregularidad del Equipaje (PIR). Asimismo, en situaciones de retraso del equipaje, se pueden presentar reclamaciones diarias por los objetos necesarios durante el tiempo de espera.

Si experimentas algún problema durante tu vuelo, los pasos recomendados incluyen dirigirse a la compañía aérea para resolver la incidencia. En el caso de respuestas insatisfactorias, puedes presentar una reclamación ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) o acudir a la Oficina Municipal de Información al Consumidor más cercana.

Para retrasos en Tren, los pasos a seguir son similares, aunque en la actualidad en españa la mayor parte de la actividad está centrad en Renfe por lo que las reclamaciones irán dirigidas a dicha empresa.

Fuente : Comunidad de Madrid

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos Personales:

  • Responsable: Ver Aviso Legal
  • Finalidad de los datos: Controlar el Spam y gestionar los comentarios
  • Tiempo que se mantienen: De forma ilimitada salvo que el usuario solicite la supresión de su comentario
  • Legitimidad: Su consentimiento Expreso en este Acto
  • No se comunicarán sus datos a terceros.
  • Email Contacto: cambioeurfv@gmail.com
  • Sus Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, Olvido.
  • Acepto expresamente mi comentario y datos personales se incorpore a la web según su Política de Privacidad