Cada vez resulta más importante saber los pasos a seguir para presentar una queja o reclamación y por tanto, conocer los pasos a seguir y tener modelos de cartas, recursos o formularios que resulten eficaces en el resultado buscado. Sin lugar a dudas, las ventas por internet han hecho que las reclamaciones aumenten y también las formas de exigir nuestros derechos.
Tabla de contenidos
Escribir una queja o reclamación:
Aunque cada caso es diferente, siempre hay algunas prácticas a seguir para que nuestra reclamación sea exitosa . Estos son algunos de los aspectos a tener en cuenta:
- Identifique perfectamente el destinatario, empresa, dirección y si es posible persona a quién dirigir la queja. En general, todas las empresas de ventas y servicios tienen un apartado o sección dentro de su página web para atención al cliente y en todo caso, entrar en su página de Aviso Legal donde están obligados a mostrar sus datos de NIF, dirección y email para reclamaciones.
- De la misma forma, detalle su propia identificación, nombre y apellidos, NIF, teléfono, email y en su caso número de pedido, contrato y cualquier detalle sobre la operación que está reclamando.
- Dirijase al interlocutor en términos cordiales, dejando clara su disconformidad que quiere defender sus derecos y espera una respuesta favorable a su queja y aportando todos sus argumentos y aser posible documentación y publicidad que poye su demanda.
- Procure que el texto del escrito de reclamación sea breve y conciso centrandose básicamente en lo sucedido y el motivo de su reclamación. «Lo bueno si breve dos veces bueno»
- Al final de la reclamación, dejar claro cual es su demanda y que solicita le sea resarcido bién en forma de efectivo o de reparación del bien adquirido o servicio prestado.
Modelo Carta Reclamación
Como bién dice el refrán, «cada maestrillo tiene su librillo» y cada modelo de reclamación puede ser diferente dependiendo del caso y de los fines buscados, sin embargo, un modelo de escrito pudiera ser el siguiente:
- En la Ciudad de xxxx a fecha de xxxx
- Detalla empresa y persona a la que dirige su queja con indicación completa de dirección o en su caso email bién indentificado y contrastado. Cargo que ocupa dicha persona enla empresa (comerial, director, encargado etc)
- Texto de la carta: En primer lugar detalle de los hechos. En tal fecha (acto del contrato compra, servicio o alquiler)
- Texto de la Carta: Motivo de la queja: Fallos o defectos del artículo, incumplmientos en lo pactado o firmado
- Texto en la Carta: Que solicitamos para resolver la queja (un reembolo, una reparación, un reconocimiento, etc).
- Texto en la Carta: Despedida y solicitud de respuesta en tiempo determinado antes de proceder a otros recuros.