Todo sobre el despido improcedente

el despido improcedente

La legislación laboral española cuenta con muchísimos mecanismos de protección para los trabajadores. Para evitar abusos por parte de los empresarios, existen conceptos como el de despido improcedente, que entra en juego cuando una relación laboral termina de manera injustificada.

Los abogados especializados en materia laboral están especializados en casos de despidos improcedentes. Son muchísimos los exempleados que recurren diariamente a los tribunales para exigir una compensación a sus antiguos jefes por este asunto.

Un repaso a la legislación y a las normativas relacionadas permiten definir perfectamente qué es el despido improcedente y cómo abordar este tipo de situaciones. Puedes valorar si tu caso pudiera ser calificado como tal y buscar asistencia legal para iniciar una reclamación.

El despido improcedente: definición

Desde una perspectiva legal, se entiende despido improcedente como aquellos ceses de la relación laboral en los que se incumplen las formalidades necesarias (aviso con tiempo, indemnización, carta de despido) o no se acredita el motivo de la decisión.

Las leyes laborales establecen una serie de circunstancias en las que el despido de un trabajador contratado de manera indefinida puede estar justificado. Cualquier situación que no responda a algunos de los supuestos establecidos sería un despido improcedente.

Motivos que justifican un despido

Para confirmar una situación ilegal de despido, cualquier abogado laboralista va a comprobar, con el trabajador, que no se hayan dado algunas de las circunstancias que justifican un despido en España:

  • Falta de asistencia injustificada.
  • Desobediencia o falta de disciplina.
  • Reducción del rendimiento en el trabajo.
  • Violencia en el trabajo, situaciones de dependencia, etc.
  • Situaciones propias de la empresa como una reducción notable de ingresos o una reorganización laboral.

Esto quiere decir que, en condiciones normales, si el trabajador cumple y cuenta con un contrato indefinido no puede ser despedido. Mucho menos todavía si el cese se debe a situaciones de discriminación o si ni siquiera se aduce a alguna causa de las anteriores, aunque esta no sea real.

Qué pasa en el caso de un despido injustificado

Generalmente, el trabajador que sufre un despido improcedente suele mostrar su rechazo al despido e iniciar una reclamación.

El primer paso es ponerse en manos de un abogado laboralista. Este estudiará el caso y preparará una estrategia de defensa con el objetivo de que el empleado sea recompensado por esta situación.

Para ello, se suele realizar una primera reclamación directa, sin mediación de los tribunales. En ella se establecen algunos mínimos que el trabajador estaría dispuesto a aceptar por el despido. Se acostumbra a fijar una indemnización de 45 o 33 días por cada año de trabajo.

Si la dirección de la empresa no acepta, entonces se suele llevar el caso a los tribunales. Un juez será el que estudie la situación y determine si, realmente, se ha producido una injusticia con el trabajador.

Declaración de la improcedencia del despido

En aquellos casos en los que la vista judicial es favorable para el empleado, entra en acción el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores. Este establece que la empresa cuenta con un plazo de 5 días desde que se publica la sentencia para elegir entre dos opciones:

  • Readmitir al trabajador: esto implica abonar los salarios que no ha percibido mientras duraba el proceso judicial y que no haya ningún tipo de consecuencia negativa para el empleado.
  • Pagar la indemnización por despido: suele ser de treinta y tres días de salario por año de servicio y el contrato se considera extinguido.

Gracias a esta protección, cada vez se producen menos situaciones de abuso en el entorno laboral. En aquellos casos en los que se siguen dando, los trabajadores cuentan con una herramienta para protegerse y enfrentar el futuro con un apoyo económico suficiente. 

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos Personales:

  • Responsable: Ver Aviso Legal
  • Finalidad de los datos: Controlar el Spam y gestionar los comentarios
  • Tiempo que se mantienen: De forma ilimitada salvo que el usuario solicite la supresión de su comentario
  • Legitimidad: Su consentimiento Expreso en este Acto
  • No se comunicarán sus datos a terceros.
  • Email Contacto: cambioeurfv@gmail.com
  • Sus Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, Olvido.
  • Acepto expresamente mi comentario y datos personales se incorpore a la web según su Política de Privacidad